Atención: está utilizando un navegador o dispositivo desactualizado o no tiene descargada la última versión de JavaScript, por lo que es posible que este sitio web no funcione como se esperaba. Descargue el software más reciente o cambie de dispositivo para evitar más problemas.

Noticias > #UPCinoEmprendedor > Ana Lucía Ledesma: Psicóloga y empresaria al servicio de la primera infancia

Ana Lucía Ledesma: Psicóloga y empresaria al servicio de la primera infancia

Especialista en desarrollo infantil y cofundadora de Naya, nuestra graduada en Psicología combina neurociencia, terapia y tecnología para transformar vidas.
1 Julio 2025
Escrito por Alumni UPC
Peru
#UPCinoEmprendedor

Ana Lucía Ledesma era una niña que pasaba inadvertida en clase. “No generaba problemas, pero tampoco sentía que me tomaran en cuenta", recuerda. Esa sensación de invisibilidad no solo la empujó a buscar su propia voz, sino además a encontrar su propósito de vida: trabajar para que ningún niño crezca sin ser escuchado. Hoy es psicóloga, especialista en desarrollo infantil, crianza respetuosa y cofundadora de Naya, un centro psicológico que transforma la crianza, la salud emocional y el ecosistema familiar desde adentro.

Un giro de vocación y un descubrimiento personal

"Siempre quise hacer algo que tuviera impacto en la sociedad, que trascendiera", confiesa Ana Lucía. Por eso, aunque inició sus estudios universitarios en Marketing, pronto encontró su verdadera vocación en la Psicología. "Desde el primer día de clases en la UPC, fui feliz. Esta era la carrera que estaba buscando", asegura. Más tarde, empezó a trabajar en Lima Villa College, un colegio fundado por su abuela, que le permitió aplicar lo que aprendía en clase en un escenario real. 

Durante más de una década, trabajó con niños de distintos niveles, pero fue en educación inicial donde sintió que su labor podía generar un mayor impacto. "La primera infancia es la mayor ventana de oportunidad que tenemos como sociedad para nutrir a las personas desde sus cimientos", afirma. Para lograrlo, se especializó en disciplina positiva, neurociencias y desarrollo infantil temprano; y más tarde, complementó su formación como psicóloga con una maestría en Emprendimiento e Innovación en España. Ya en ese entonces, la idea de emprender comenzaba a entusiasmarla.

Los pasos más firmes se dan con las piernas temblando. Emprender da miedo, pero si tienes un propósito claro y sabes que puedes transformar vidas desde tu trinchera, atrévete a dar el salto.

Naya: ciencia, empatía y propósito

Así pues, en 2023, junto a su socia Stefany Carrión, fundó Naya, un centro psicológico especializado en la crianza y el desarrollo emocional del niño y su familia, desde la etapa perinatal hasta la adultez. "Queríamos crear algo propio, con propósito, que transformara vidas", afirma. Hoy, el centro cuenta con dos sedes (San Isidro y Villa), un equipo de psicoterapeutas que sigue creciendo y una amplia gama de servicios integrales para niños, adolescentes y adultos..

Algunos de los problemas infantiles más frecuentes, explica Ana Lucía, son la ansiedad generalizada, la depresión, la desconexión emocional y los trastornos de la conducta alimentaria. No obstante, muchas veces los padres no pueden ayudar a sus hijos porque ellos mismos cargan con heridas no resueltas. “Por eso también trabajamos con ellos: para transformar la crianza del niño, primero hay que sanar al adulto". Este enfoque integral permite que los avances no se queden en el consultorio, sino que impacten en el entorno familiar y en el desarrollo emocional de largo plazo.

Pero Ana Lucía no solo lidera los procesos terapéuticos; también es mamá y emprendedora activa. Ha sabido equilibrar su rol de psicóloga con la crianza de su propia hija y la gestión de su empresa, liderando estrategias de branding y marketing digital. "Soy terapeuta, pero también empresaria, community manager y directora. Naya me ha retado a crecer en todos los sentidos".

Innovación con calidez humana

El centro destaca, además, por su compromiso con la innovación. Naya fue pionera en introducir en el Perú los sistemas computarizados Neurofeedback y MOXO, herramientas innovadoras y con certificación internacional para el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). "Buscamos combinar ciencia, objetividad y empatía. Queremos que, desde el momento en que una persona entra al consultorio, sienta un abrazo, una contención que la ayude a sanar", señala nuestra Alumni UPC. 

Lee también: ¿Una comunicadora en un laboratorio? Martha Quispe, la UPCina que lidera la transformación en Roche

Y para aquellos que buscan emprender y crear impacto como ella, Ana Lucía tiene un mensaje poderoso: “Los pasos más firmes se dan con las piernas temblando. Emprender da miedo, pero si tienes un propósito claro y sabes que puedes transformar vidas desde tu trinchera, atrévete a dar el salto. Yo estoy donde quiero estar. Estoy ayudando a muchas familias, y eso hace que todo haya valido la pena".”.

Conoce más historias como esta en alumni.upc.edu.pe

Historias similares

Luego de 20 años trabajando en el mundo corporativo, nuestra graduada en Administración y Marketing apostó por transformar una taza de café en una aventura empresarial con propósit… Más...

Después de siete años en Europa, Gabriela Vitteri regresó al Perú para fundar VIBE Energías, con el propósito de llevar … Más...

El Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación – ProInnóvate, le … Más...

Fundada por Javier Valdivia Tocunaga, graduado en Administración y Agronegocios, Bee-Tal Partners es una empresa referen… Más...

Desde que dio sus primeros pasos en el mundo empresarial, David Moreno, graduado en Administración de Empresas (EPE), ha… Más...

Comparte una historia

 

Dirección: Prolongación Primavera 2390, Santiago de Surco, Lima - Perú

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas S.A.C. - R.U.C.: 20211614545

Síguenos en redes sociales

Preguntas frecuentes:

Explora UPC

Escríbenos:

[email protected]