Atención: está utilizando un navegador o dispositivo desactualizado o no tiene descargada la última versión de JavaScript, por lo que es posible que este sitio web no funcione como se esperaba. Descargue el software más reciente o cambie de dispositivo para evitar más problemas.
26 Febrero 2025 | |
Escrito por Alumni UPC | |
Peru | |
#Empleabilidad |
¿Sabías que, según el INEN, el 72% del éxito en la inserción laboral depende del desarrollo de competencias y habilidades?
Este dato, revelador y contundente, fue el punto de partida de la charla magistral "Empleabilidad 360°: Claves para el desarrollo profesional integral", organizada por Alumni UPC el pasado 24 de febrero en el Campus San Isidro. Pero, ¿qué es la empleabilidad y cómo podemos desarrollarla? Para Viet Barak, gerente de RRHH y Experiencia Corporativa en Acertis Consultores, la empleabilidad es la capacidad de mantenerse relevante en el mercado laboral, un concepto que va más allá de conseguir un empleo y se enfoca en crecer y adaptarse en un entorno profesional en constante cambio.
Barak respaldó su definición con cifras contundentes: según estudios del INEN (2022 y 2024), el 85% de la permanencia en un puesto por más de 30 meses también está ligado al desarrollo de competencias. Además, destacó que las demandas laborales actuales exigen profesionales capaces de autogestionarse y adaptarse asertivamente a entornos en permanente evolución, independientemente de su rubro o cargo.
Construye una propuesta de valor clara, respondiendo a preguntas como: ¿Qué problema resuelvo? ¿Cómo impacto en los resultados? ¿Por qué elegir o referir mis servicios?
Asimismo, de acuerdo con el Foro Económico Mundial (FEM), las competencias más requeridas en los próximos cinco años incluyen el autoconocimiento, la gestión emocional, la adaptabilidad, la comunicación, la negociación, el empoderamiento y el liderazgo. Para desarrollar la empleabilidad, Barak propuso comenzar con una autoevaluación en cinco puntos clave: motivación, propósito, conocimiento, estrategia y experiencia.
La expositora compartió una guía práctica para trabajar la empleabilidad:
Además, destacó la importancia de la visibilidad profesional, utilizando herramientas como el CV, plataformas profesionales y redes sociales para comunicar sectores de experiencia, pasiones y logros tangibles. Barak también resaltó la necesidad de construir una propuesta de valor clara, respondiendo a preguntas como: ¿Qué problema resuelvo? ¿Cómo impacto en los resultados? ¿Por qué elegir o referir mis servicios?
La charla cerró con un llamado a desarrollar habilidades como la adaptabilidad, la inteligencia interpersonal, la resolución de problemas, el liderazgo y la autogestión, así como a revisar periódicamente la estrategia profesional para mantenerse competitivo.
Este evento reforzó la importancia de un enfoque integral para el desarrollo profesional de la comunidad Alumni UPC, ofreciendo a los asistentes herramientas prácticas para destacar en un mercado laboral dinámico y exigente.
Actualmente, nuestro graduado en Ingeniería de Software trabaja en Essent, una de las mayores empresas energéticas de los Países Bajos, con más de 180 cuentas de AWS y otras tantas… Más...
El abogado, catedrático y político peruano disertó sobre “La transformación del Estado y la política en la era de Trump”… Más...
Desde Berlín, nuestra graduada en Ingeniería de Sistemas de Información se encarga de transformar datos en decisiones es… Más...
El éxito no dependerá tanto de lo que sepas, sino de la eficacia con que puedas aprovechar las habilidades que impulsan … Más...
Irán Vargas Ballón, Corporate Agility Leader de Credicorp, dictó una charla magistral exclusiva para la comunidad Alumni… Más...