Atención: está utilizando un navegador o dispositivo desactualizado o no tiene descargada la última versión de JavaScript, por lo que es posible que este sitio web no funcione como se esperaba. Descargue el software más reciente o cambie de dispositivo para evitar más problemas.
17 Enero 2024 | |
Escrito por Alumni UPC | |
#OrgulloUPC |
En un esfuerzo por abordar los desafíos que enfrenta el distrito de Pachía, Tacna, con relación a la eficiencia en el uso del agua y la producción de maíz, Ruth Jihuaña, egresada de Ingeniería Ambiental de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), realizó un proyecto de investigación para enfrentar las prolongadas sequías existentes en la zona.
Su conexión profunda con Pachía, su comunidad natal, y ser testigo directo de los desafíos diarios que afrontan los agricultores locales debido a la escasa disponibilidad hídrica del río Caplina y agravada por el uso ineficiente del recurso el cual es vital para la agricultura en la región, la impulsaron a generar medidas para afrontar esta problemática y acciones concretas para la agricultura en la zona. Por ello, el objetivo de la investigación de Jihuaña fue analizar el efecto del riego por goteo aireado en la eficiencia del uso del agua y el rendimiento del maíz Pachía en un escenario de sequía en el distrito de Pachía.
Ruth cuenta con resultados tangibles que demuestran un cuadro convincente de los beneficios de su proyecto. De acuerdo con los resultados experimentales de la investigación realizada en la zona, el sistema por goteo aireado reduce significativamente el consumo de agua, siendo hasta 340% más eficiente respecto al riego por surcos, método usado actualmente. Asimismo, mejora hasta un 29% el rendimiento de grano permitiendo regar hasta 340% más de hectáreas agrícolas de maíz que el riego por surcos en el Distrito de Pachía. Estos resultados son prometedores indicadores de un futuro más sostenible para Pachía.
Los animo a inspirarse en la realidad que les rodea y a considerar la investigación como una herramienta para generar soluciones concretas.
Ruth destaca la importancia de la colaboración y el apoyo para llevar sus hallazgos a la práctica y beneficiar a los agricultores en una escala mayor. Su estrategia incluye el contacto con autoridades locales y la divulgación del proyecto en redes sociales para atraer la atención de profesionales interesados en la seguridad alimentaria y el cambio climático.
En las palabras de Ruth, encontramos un llamado a la acción y a la inspiración. Invita a sus compañeros estudiantes a explorar nuevas estrategias: “Los animo a inspirarse en la realidad que les rodea y a considerar la investigación como una herramienta para generar soluciones concretas. Por ejemplo, los resultados de este proyecto constituyen un punto de partida para identificar y evidenciar estrategias efectivas de adaptación al cambio climático. Además, la colaboración es clave. No duden en involucrarse activamente con su comunidad, buscar colaboraciones y aprovechar las herramientas disponibles para difundir su trabajo. Su dedicación puede contribuir significativamente al bienestar de las comunidades y al desarrollo sostenible”.
Actualmente, nuestro graduado en Ingeniería de Software trabaja en Essent, una de las mayores empresas energéticas de los Países Bajos, con más de 180 cuentas de AWS y otras tantas… Más...
Con The Money Tribe, una escuela de educación financiera para mujeres, nuestra graduada en Administración y Marketing ha… Más...
Desde Berlín, nuestra graduada en Ingeniería de Sistemas de Información se encarga de transformar datos en decisiones es… Más...
Con un Grammy en sus manos por su trabajo como Recording Engineer en el álbum Alma, Corazón y Salsa, Esteban Albán, grad… Más...
Por su proyecto "Aprendiendo nuevas competencias en diversidad e inclusión LGBT+ para la promoción literaria", nuestro g… Más...