Atención: está utilizando un navegador o dispositivo desactualizado o no tiene descargada la última versión de JavaScript, por lo que es posible que este sitio web no funcione como se esperaba. Descargue el software más reciente o cambie de dispositivo para evitar más problemas.
14 Agosto 2024 | |
Escrito por Johnny Tapia Herrera | |
Peru | |
#OrgulloUPC |
La pasión por la imagen y las ganas de ayudar a los demás encierran el propósito de Estefanie Rentería, una UPCina graduada en Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos. Esta combinación entre la comunicación y el compromiso social la llevó a trabajar en Juguete Pendiente, en donde ha logrado fusionar con éxito sus conocimientos con su deseo de generar un cambio positivo en el país.
Un giro vocacional inspirador
La historia de Estefanie comienza con una elección inesperada: tras ingresar a estudiar Medicina, se dio cuenta de que esa no era su verdadera vocación. Fue entonces cuando decidió explorar la fotografía, descubriendo una fascinación por la imagen que la llevó a reconsiderar su futuro profesional. Así, optó por estudiar Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
“Desde el inicio me encantó la posibilidad de combinar teoría y práctica, especialmente con profesores que trabajan en el mercado y pueden enseñarnos sobre situaciones reales. Esa conexión con la realidad laboral me ofreció una experiencia universitaria única”, remarca.
Esta etapa no solo la preparó académicamente, sino que también le ofreció el espacio para desarrollar habilidades prácticas y un pensamiento crítico. Asimismo, recuerda que, desde entonces, buscaba combinar su pasión por la fotografía y el interés por eventos inspiradores. “La universidad me apoyó para asistir a una charla TED, lo que enriqueció aún más mi formación”, recuerda.
El compromiso social y Juguete Pendiente
Más allá de las aulas, Estefanie Rentería siempre demostró una inclinación hacia los proyectos de impacto social. Esta vocación la llevó a trabajar en Juguete Pendiente, una ONG dedicada a promover la solidaridad y el bienestar de las comunidades. Inició como fotógrafa voluntaria y hoy es la directora de Alianzas Estratégicas de la organización, encargada de buscar financiamiento para diferentes iniciativas.
Uno de los programas más destacados bajo su liderazgo fue «Alimento Pendiente», creado durante la pandemia, en el año 2020. Esta iniciativa comenzó con la entrega de alimentos a familias necesitadas y evolucionó hacia un proyecto integral denominado «Ollas que desarrollan», que incluye la provisión de utensilios y capacitaciones en nutrición y emprendimiento para las lideresas de ollas comunes.
Te puede interesar: Content Studio, fundada por graduados de la UPC, revoluciona el marketing de influencers en el país
Gracias a este esfuerzo, Estefanie fue reconocida con el Premio Protagonistas del Cambio UPC 2022, un logro que destaca su dedicación y capacidad para generar un impacto positivo. «Mi propósito es ayudar a las comunidades en situación de vulnerabilidad a mejorar su calidad de vida. “Ollas que desarrollan” es esa muestra de que una simple idea puede transformarse en un proyecto que impacta en la vida de las personas y que da respuesta a la urgente necesidad de alimentación a nivel nacional», señala.
A la fecha Juguete Pendiente ha impactado positivamente a 3 millones 864 mil personas a través de la implementación exitosa de más de 800 proyectos, programas e iniciativas de voluntariado y responsabilidad social. "Nuestra labor se ha extendido a 21 regiones del país, abordando las necesidades específicas de diversas comunidades", apunta Estafanie.
Los 30 años de la UPC
La historia de Estefanie Renteria no puede contarse sin mencionar el papel de la UPC en su formación. La comunicadora destaca la cercanía de los docentes y el apoyo continuo de la universidad, incluso después de graduarse. Por ejemplo, este respaldo le ha permitido realizar un viaje a México, en donde fue reconocida como Laureate Social Impact Champion, por su trabajo como agente de cambio.
“Creo que los 30 años de la UPC no han pasado en vano y representan un crecimiento que ha beneficiado a miles de alumnos. Es el reflejo de un arduo trabajo de las diferentes facultades, en especial la de Comunicaciones, para ofrecer una carrera que desafíe el mercado. Me alegra ver que escuchen a sus estudiantes y sigan innovando”, finaliza.
Actualmente, nuestro graduado en Ingeniería de Software trabaja en Essent, una de las mayores empresas energéticas de los Países Bajos, con más de 180 cuentas de AWS y otras tantas… Más...
Con The Money Tribe, una escuela de educación financiera para mujeres, nuestra graduada en Administración y Marketing ha… Más...
Desde Berlín, nuestra graduada en Ingeniería de Sistemas de Información se encarga de transformar datos en decisiones es… Más...
Con un Grammy en sus manos por su trabajo como Recording Engineer en el álbum Alma, Corazón y Salsa, Esteban Albán, grad… Más...
Por su proyecto "Aprendiendo nuevas competencias en diversidad e inclusión LGBT+ para la promoción literaria", nuestro g… Más...