Atención: está utilizando un navegador o dispositivo desactualizado o no tiene descargada la última versión de JavaScript, por lo que es posible que este sitio web no funcione como se esperaba. Descargue el software más reciente o cambie de dispositivo para evitar más problemas.

Noticias > #UPCinosQueInspiran > 5 verdades que nadie te cuenta sobre emprender, según Truelany Guerra, CEO de The Money Tribe

5 verdades que nadie te cuenta sobre emprender, según Truelany Guerra, CEO de The Money Tribe

En su charla, Desromantizando el emprendimiento, nuestra también graduada en Administración y Marketing reflexionó sobre su experiencia como emprendedora y compartió lecciones clave.
15 Julio 2025
Escrito por Alumni UPC
Peru
#UPCinosQueInspiran

Para Truelany Guerra, fundadora y CEO de The Money Tribe —la escuela online de educación financiera que está transformando la vida de miles de mujeres en Latinoamérica—, “emprender es un deporte extremo que vale la pena jugar, pero con los pies bien puestos en la tierra”.

Por eso, en su charla, Desromantizando el emprendimiento, nuestra también graduada en Administración y Marketing reflexionó sobre su experiencia como emprendedora y compartió lecciones clave con la comunidad Alumni UPC:

1. No existen ideas millonarias, pero sí soluciones poderosas
Reflexión: No necesitas inventar el siguiente iPad o el próximo Amazon para emprender. Las ideas millonarias no nacen de la nada; nacen de problemas reales y, muchas veces, de los tuyos propios.

Lecciones clave:

  • No busques la idea millonaria, busca el problema urgente. El éxito no necesariamente está en las ideas nuevas, sino en los problemas no resueltos o mal resueltos.
  • Parte de tu propia historia. Lo que te duele, lo que te incomoda, puede ser exactamente lo que miles de personas también necesitan resolver.
  • La acción vence a la parálisis creativa. Deja de esperar la gran idea y empieza a resolver un problema real, aunque sea pequeño. Ahí empieza todo.

2. No conviertas amigos en socios: la pérdida es doble
Reflexión: Una amistad profunda no garantiza una sociedad exitosa. Para ser socios no basta con llevarse bien.

Lecciones clave:

  • La amistad no es suficiente. El afecto no reemplaza la visión, el compromiso ni las habilidades necesarias para construir un negocio sólido. Una mala sociedad no solo puede hacer que fracase el negocio: puede costarte relaciones valiosas.
  • Antes de decir “sí”, hazte estas preguntas clave: ¿Qué habilidades aporta esa persona que yo no tengo? ¿Qué tanto está dispuesta a invertir (tiempo, dinero, energía)? ¿Podemos hablar de dinero, metas y fracasos sin herirnos? ¿Tenemos la misma ambición?

3. Si no te gusta resolver problemas, quédate en el corporativo
Reflexión: Ser dueño de un negocio significa resolver constantemente problemas que no puedes delegar. Implica ser el primero en ver el fuego y el último en apagarlo.

Lecciones clave:

  • El éxito de una empresa no es ausencia de problemas, es excelencia resolviéndolos. Las empresas que admiras han sobrevivido a miles de crisis internas que nunca viste.
  • La diferencia entre el mundo corporativo y el emprendimiento es la propiedad emocional. En el corporativo, los problemas terminan con el horario; en tu negocio, te los cargas 24/7.

4. Necesitas ir a terapia: tus inseguridades son el techo de tu negocio
Reflexión: Emprender es un espejo emocional que te enfrenta a ti mismo. Tus bloqueos personales se traducen en bloqueos del negocio.

Lecciones clave:

  • La terapia no es opcional, es parte de la estrategia. Así como inviertes en marketing, invierte en ti, porque tú eres el pilar más importante de tu empresa.
  • La responsabilidad de sanar también es una responsabilidad empresarial. No sanas solo por ti: sanas por tu equipo, por tu impacto, por la visión que tienes.

5. Sin cultura no hay empresa: la cultura no se delega, se lidera
Reflexión: Peter Drucker decía: “La cultura se come la estrategia en el desayuno”. Deja de pensar que la cultura organizacional es un lujo que solo tienen las grandes empresas.

Lecciones clave:

  • La cultura no es un manual, es una forma de ser, y se transmite en lo que haces, no solo en lo que dices.
  • La cultura lo define todo: cómo vendes, cómo atiendes, cómo decides, cómo contratas, cómo despides. No se trata solo de “valores bonitos”, es la base operativa de tu negocio.
  • Si tú no diseñas tu cultura, ella se diseña sola. Y puede terminar siendo un reflejo del caos, la urgencia o la desorganización. Una buena cultura no se improvisa: se intenciona, se conversa, se entrena, se moldea con el ejemplo y se sostiene todos los días.

Bonus:
6. Un buen CEO vive en dos dimensiones: con un pie en el presente y otro en el futuro

Reflexión: Ser CEO no es solo tener visión, es tener visión con los pies en la tierra. Es vivir con un pie en la operación y otro en el futuro.

Lecciones clave:

  • Cuidar el presente es sostener el negocio; imaginar el futuro es escalarlo. No hay crecimiento si el hoy no está funcionando, y no hay visión si solo se apagan fuegos.
  • Tu rol como CEO es estar incómodamente ubicado entre lo que es y lo que puede ser. Ese es tu valor: ser puente, no extremo.

Lee también: ¿Por qué no ahora? La pregunta que llevó a Truelany Guerra a fundar The Money Tribe

Cabe destacar que la charla Desromantizando el emprendimiento fue parte de la primera edición de #UPCinosQueInspiran, un evento organizado por Alumni UPC, con el propósito de impulsar la creatividad, la innovación y el espíritu emprendedor de nuestros graduados.

Historias similares

Especialista en desarrollo infantil y cofundadora de Naya, nuestra graduada en Psicología combina neurociencia, terapia y tecnología para transformar vidas. Más...

Con creatividad y empatía, nuestra graduada en Comunicación y Publicidad lidera la transformación organizacional y la ex… Más...

Luego de 20 años trabajando en el mundo corporativo, nuestra graduada en Administración y Marketing apostó por transform… Más...

Nuestro graduado en Ingeniería Industrial es gerente de logística circular en Decathlon para las operaciones de España y… Más...

La ceremonia de reconocimiento se llevó a cabo el 24 de abril en el Campus Monterrico de la UPC, con la presencia de aut… Más...

Comparte una historia

 

Dirección: Prolongación Primavera 2390, Santiago de Surco, Lima - Perú

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas S.A.C. - R.U.C.: 20211614545

Síguenos en redes sociales

Preguntas frecuentes:

Explora UPC

Escríbenos:

[email protected]